como-comprar-una-propiedad-a-traves-del-nuevo-blanqueo-de-capitalesenor parte de sus ingresos a la vivienda.  2. Ubicación Estratégica Otra razón importante es la ubicación. Los monoambientes se encuentran, en su mayoría, en zonas céntricas y bien conectadas, lo que resulta atractivo para aquellos que desean estar cerca de sus lugares de estudio, trabajo o entretenimiento, brindando acceso a medios de transporte, bares, restaurantes y áreas verdes. Para los jóvenes, la conectividad y la cercanía a servicios esenciales es una prioridad, lo que hace que los monoambientes sean una opción conveniente.  3. Estilos de Vida Minimalistas Muchos jóvenes adoptan un estilo de vida más minimalista, donde prefieren vivir en espacios más pequeños y funcionales. Los monoambientes se adaptan perfectamente a esta mentalidad, ofreciendo espacios bien distribuidos que cubren sus necesidades sin generar un exceso de metros cuadrados innecesarios. Para muchos, vivir en un monoambiente es sinónimo de practicidad: fácil de mantener, limpiar y decorar.  4. Flexibilidad y Movilidad La flexibilidad que ofrece el alquiler de un monoambiente es otro factor relevante. Los jóvenes tienden a ser más móviles, con la posibilidad de mudarse por motivos laborales o personales en plazos más cortos. Alquilar un monoambiente les permite evitar compromisos a largo plazo y cambiar de ubicación con mayor facilidad en caso de necesitarlo. Además, los contratos de alquiler suelen ser más simples y menos costosos en estos casos, lo que aumenta la demanda.

Desde el anuncio del Gobierno sobre las operaciones autorizadas por el ministerio de Economía para el blanqueo de capitales, se observó un aumento significativo en las consultas dentro del mercado inmobiliario.

Esta medida, que permite la inversión de dinero blanqueado en proyectos inmobiliarios, promete revitalizar el sector de la vivienda junto con la reintroducción de los créditos hipotecarios.

La Dirección Nacional de Impuestos de Economía detalló en relación al Régimen de Regularización de Activos que el blanqueo de dinero en efectivo tiene dos instancias:

  • Si se blanquea hasta USD 100.000 no se paga impuestos
  • Si se blanquea más de USD 100.000, se deberá pagar el 5% sobre el total del dinero blanqueado excepto que se le dé el destino previsto en la ley y reglamentación.

Si el dinero en efectivo regularizado se mantiene en el sistema financiero hasta el 31 de diciembre de 2025, no habrá multas y no se establecerá un tope. Adicionalmente, Economía publicó los destinos permitidos para los fondos regularizados. Estos destinos incluyen la inversión en proyectos inmobiliarios nuevos que cuenten con un avance inferior al 50% al 8 de julio de 2024.

FUENTE:

www.infobae.com