Desde el anuncio del Gobierno sobre las operaciones autorizadas por el ministerio de Economía para el blanqueo de capitales, se observó un aumento significativo en las consultas dentro del mercado inmobiliario.
Esta medida, que permite la inversión de dinero blanqueado en proyectos inmobiliarios, promete revitalizar el sector de la vivienda junto con la reintroducción de los créditos hipotecarios.
La Dirección Nacional de Impuestos de Economía detalló en relación al Régimen de Regularización de Activos que el blanqueo de dinero en efectivo tiene dos instancias:
- Si se blanquea hasta USD 100.000 no se paga impuestos
- Si se blanquea más de USD 100.000, se deberá pagar el 5% sobre el total del dinero blanqueado excepto que se le dé el destino previsto en la ley y reglamentación.
Si el dinero en efectivo regularizado se mantiene en el sistema financiero hasta el 31 de diciembre de 2025, no habrá multas y no se establecerá un tope. Adicionalmente, Economía publicó los destinos permitidos para los fondos regularizados. Estos destinos incluyen la inversión en proyectos inmobiliarios nuevos que cuenten con un avance inferior al 50% al 8 de julio de 2024.
FUENTE:
www.infobae.com